Metáforas de la paz


Yellow Flower by Banksy
A continuación te invitamos a identificar las metáforas que se encuentran en el resto del texto titulado “En el acuerdo de paz no hay rasgos de impunidad”, publicado en el periódico “El espectador”; así como también sus funciones discursivas.

La justicia transicional es un mecanismo excepcional por medio del cual, se busca que se reconcilien las sociedades,a través del paso de la guerra a la paz o del paso de la dictadura a la democracia. En este c aso en el país, que se pasa de la guerra a la paz, se requieren instrumentos especiales y e xcepcionales para ponerle fin al conflicto. No es una justicia para todos los momentos, sino para una temporalidad específica. Tampoco sustituye la Constitución, sino que la acompaña

Uno de los grandes retos es no enfrascarse en grandes problemas procedimentales, para que no se repita la historia de la ley 975 que terminó teniendo 38 sentencias en 10 años de puesta en vigor,

Es decir, el gran reto es no caer en esa judicialización y ente nder que lo que se hizo en Colombia es un acuerdo de carácter político y no un sometimiento de carácter jurídico.

El papel de Humberto de La Calle fue clave para lograr el A cuerdo de Paz por varias razones, entre ellas su alta experiencia pública

Toda esta experiencia le sirvió para dirigir el proceso con las subidas y bajadas que el proceso tuvo

Fue una figura trascendente que merece ser reconocida en esta ne gociación junto a otras importantes figuras como Álvaro Leyva, Sergio Jaramillo, Iván Cepeda entre muchos otros

Seguramente veremos a los miembros de las Farc haciendo política activamente por una razón, porque están cambiando las armas por política

El gran reto para los colombianos es que debemos entender que l a lógica del conflicto nos marca a todos y que debemos cambiarla por una lógica de convivencia, es necesario que las generaciones participen activamente en este proceso.