
Usaremos la entrevista titulada “En el acuerdo de paz no hay rasgos de impunidad” publicada en el periódico El Espectador, para identificar por fragmentos del texto, la manera en que los discursos acerca del proceso de paz en Colombia (entre las Farc y el Gobierno) determinan la producción de sentido, y cómo se relacionan con la construcción de los sujetos discursivos (enunciador, enunciatarios, lo enunciado). En la siguiente sección de tu pantalla puedes acceder al fragmento del texto a ser analizado.



Fragmento del texto
Metáforas identificadas
+Tipo de metáfora
+Análisis de la función discursiva de las metáforas identificadas
+Fragmento del texto
Metáforas identificadas
+Tipo de metáfora
+Análisis de la función discursiva de las metáforas identificadas
+Fragmento del texto
Metáforas identificadas
+Tipo de metáfora
+Análisis de la función discursiva de las metáforas identificadas
+Como has podido observar, es muy común que las metáforas no aparezcan, en términos discursivos, de manera aislada. Lo normal es que se subordine un tipo de metáfora a otra. Así mismo, en este caso hemos podido observar cómo las metáforas ontólogicas tienden a ser aquellas a las que se subordinan las demás. No siempre ocurre así, pero debes estar muy pendiente de las metáforas ontológicas en discursos como el político, el periodístico, el publicitario, y el académico.
