La soledad contemporánea

Un tema que reviste una gran importancia actualmente es el de la manera en que los adelantos tecnológicos y las dinámicas de la vida moderna inciden en las relaciones entre las personas. En este ova vamos a reflexionar sobre ese tema, y aprovecháremos los textos para reforzar nuestro conocimiento de la función de los conectores como articuladores de los textos.
En los fragmentos del texto que se te van a presentar debes ubicar en los lugares que les corresponden los términos que sirven como conectores o articuladores del mismo.
Fragmento del texto “La soledad contemporánea: el problema no es estar solo, sino vacío”
Las personas encuentran pocos amigos en quien confiar, se
atrincheran en sus casas lejos de sus vecinos y cada vez se manifiestan más alejados
de sus familiares. Esta situación lleva a profundos
sentimientos de soledad en la rutina diaria.
De esto no se escapan ni siquiera aquellos que tienen
pareja. Viven en la misma casa, pero sin calor de hogar, se
ensimisman en sus monólogos, silencios e indiferencias sólo interrumpidas por gritos y
reclamos. Algunos se aíslan en sus trabajos, otros buscan el aprecio de sus amigos y
amores virtuales, y hasta buscan desesperadamente
cariño, aunque sea en la distancia.
Sienten aunque sea el peso de la soledad
quienes reciben la censura y la presión social a causa de la edad y que obliga a
muchos a casarse sin el amor suficiente y hasta tener hijos en situación de
soltería, lo que lleva a a las nuevas
generaciones a un perverso ciclo de dolor y compensación.
De igual forma, algunos y algunas
divorciadas sufren de soledad, cuando optaron por dedicarse a sus hijos y no
quisieron tener una nueva pareja. Es una opción respetable pero ¿qué pasará cuando los hijos
se van? Y esta situación de soledad y miedo al amor, muy seguramente la ocasionó una
pareja que dejó profundas heridas que lo marcaron de por vida y que difícilmente
pudo superarse. Leí en estos días una frase que afirmaba que el problema no es estar
solo, sino vacío. Y parece que Y parece que de
verdad ese es el problema. No tanto que una persona tenga alguien a su lado, sino que cada vez la gente padece
profundos sentimientos de aislamiento, de desconfianza, de imposibilidad de
comunicación y en último término de no sentirse
amados ni valorados.

Los conectores son palabras que nos permiten identificar el tipo de relaciones que se establecen entre las ideas expresadas a través de los enunciados que componen un texto. En este sentido, son fundamentales para que tengan lugar la cohesión (en el nivel micro-proposicional) y la coherencia (en el nivel macro-proposicional) de los textos.


