
En esta actividad vamos a analizar un
texto con una organización por funciones del tipo
ventajas-desventajas. Para ello nos servirá como corpus un documento
acerca de la energía nuclear.
El texto que
trabajaremos es:
- Ventajas y desventajas de la energía
nuclear
Por EnergíaNuclear.net. (2014).
Tomado de:
http://energia-nuclear.net/ventajas_e_inconvenientes
_de_la_energia_nuclear.html
El título nos ubica con respecto a la estructura misma del texto. Se tiene un tema (la energía nuclear), y se va a explicar por medio de una aproximación que contrasta sus factores negativos y positivos.

Párrafo 1. Ventajas de la energía nuclear
La generación de energía eléctrica mediante energía nuclear permite reducir la cantidad de energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón y petróleo). La reducción del uso de los combustibles fósiles implica la reducción de emisiones de gases contaminantes (CO2 y otros).
Párrafo 2
Actualmente se consumen más combustibles fósiles de los que se producen de modo que en un futuro no muy lejano estos recursos se agotarían o el precio subiría tanto que serían inaccesibles para la mayoría de la población.
En este párrafo el orden de funciones de la exposición es:
Párrafo 3
Otra ventaja está en la cantidad de combustible
necesario; con poca cantidad de combustible se obtienen grandes cantidades de
energía.
Esto supone un ahorro en materia prima pero también en transportes,
extracción y manipulación del combustible nuclear. El coste del combustible nuclear
(generalmente uranio) supone el 20% del coste de la energía generada.
En este párrafo el orden de funciones de la exposición es:
Párrafo 4
La producción de energía eléctrica es continua. Una central nuclear está generando energía eléctrica durante prácticamente un 90% de las horas del año. Esto reduce la volatilidad en los precios que hay en otros combustibles como el petróleo.
En este párrafo el orden de funciones de la exposición es:
Párrafo 5
Esta continuidad favorece a la planificación eléctrica. La energía nuclear no depende de aspectos naturales. Con esto se solventa la gran desventaja de las energías renovables, como en los casos de la energía solar o la energía eólica, en que las horas de sol o de viento no siempre coinciden con las horas de más demanda energética.
En este párrafo el orden de funciones de la exposición es:
Párrafo 6
Al ser una alternativa a los combustibles fósiles no se necesita consumir tanta cantidad de combustibles como el carbón o el petróleo. La reducción del consumo de carbón y petróleo ayuda a reducir el problema del calentamiento global del cambio climático del planeta. Al reducir el consumo de combustibles fósiles también mejoraría la calidad del aire que respiramos con lo que ello implicaría en el descenso de enfermedades y calidad de vida.
En este párrafo el orden de funciones de la exposición es:
Párrafo 7
A pesar del alto nivel de sofisticación de los sistemas de seguridad de las centrales nucleares el componente humano siempre tiene cierta repercusión. Ante un imprevisto o en la gestión de un accidente nuclear no se puede garantizar que las decisiones tomadas por los responsables sean siempre las más apropiadas. Tenemos dos buenos ejemplos en Chernobyl y en Fukushima.
La función predominante en este párrafo es:
Párrafo 8
Una desventaja importante es la difícil gestión de los residuos nucleares generados. Los residuos nucleares tardan muchísimos años en perder su radioactividad y peligrosidad.
La función predominante en este párrafo es:
Párrafo 9
Probablemente la desventaja más alarmante sea el uso que se le puede dar a la energía nuclear en la industria militar. El primer uso que se le dio a la energía nuclear fue para construir dos bombas nucleares que se lanzaron sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Esta fue la primera y última vez que se utilizó la energía nuclear en un ataque militar. Más tarde, varios países firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear, pero el riesgo que en el futuro se vuelvan a utilizar armas nucleares siempre existirá.
La función predominante en este párrafo es: