Haz click en los botones
para continuar leyendo la información.
A lo largo de este ova hemos visto cómo la comunicación escrita exige un nivel de planeación y organización de la información mucho más estricto que en el caso de la comunicación oral cotidiana.

Esto se debe al hecho de que en los textos escritos no contamos con el contexto inmediato, y es necesario introducir ese contexto por medio de marcas discursivas que permitan a enunciatarios en otros tiempos y espacios, reproducirlo
Así mismo, en la comunicación escrita se requiere que se siga estrictamente la progresión de la información que se ofrece acerca de un tema, siempre de acuerdo con un género discursivo, el propósito que corresponde a una tipología textual y una situación de comunicación determinada, y la intención pragmática que anima al enunciador a escribir.

En función de estos elementos el enunciador planifica la macro-estructura y la micro-estructura de su texto. Por último, en la comunicación escrita los principios de economía, pertinencia y relevancia son fundamentales.