Te invitamos ahora a que observes, leas y analices, identificando en la caricatura y el texto a qué valores acude el locutor (enunciador) para construir su argumentación y desde qué dimensión se presenta para convocar a los distintos interlocutores (enunciatarios).
Haz click en los botones y responde las preguntas correspondientes.

Lee el siguiente texto (Los números identifican cada párrafo).
- Para solucionar el problema de la contaminación es de urgente necesidad tomar algunas medidas.
- En primer lugar la solución para la contaminación, o más bien la solución para evitar los efectos de la contaminación no necesariamente tiene que ser la eliminación. El ser humano como cualquier otro ser vivo en este planeta genera desperdicios, y no siempre es posible eliminarlos. Reducirlos a su mínima expresión también puede ser una opción, pues la naturaleza puede absorber ciertos grados de contaminación pero, al sobrepasar, y por mucho a estos niveles, la naturaleza se ve desbordada.
- En ambos casos, reducción o eliminación, la contaminación puede prevenirse, mediante tecnologías más limpias, utilizando materiales biodegradables o no tóxicos; a través del reciclaje, utilizando los desperdicios para generar nuevos productos y también, sustituyendo el consumo de productos que generen contaminación durante su elaboración y uso por productos más amigables con el ambiente.
- En este sentido, los avances tecnológicos pueden ser los héroes o los villanos, según la orientación que se le dé en el futuro. De todas maneras, es solo la mayor conciencia de los seres humanos, el camino apropiado para preservar nuestro planeta.


1. ¿Cuál crees que es la dimensión privilegiada?
2. ¿ Cuáles fueron los valores privilegiados por el locutor para mostrarse como un sujeto ético y convocar igualmente a un interlocutor ético?
Pregunta de única respuesta
1. Párrafo (1): El locutor construye la imagen de un enunciador:
Pregunta de única respuesta
2. Párrafo (2): ¿Desde qué dimensión se construye la imagen de sujeto sensato y propositivo?
Pregunta de única respuesta
3. Párrafo (3): Este párrafo refuerza la imagen de un sujeto:
Pregunta de única respuesta
4. Párrafo (4): Con esta expresión el locutor (enunciador) construye la imagen: