Saltar la navegación

Situaciones de comunicación

 

Relaciones entre locutor e interlocutor

   Responde a las preguntas:

1. ¿Qué intención se tiene cada vídeo y qué se espera del interlocutor?

a. Vender un producto/comprar el producto

b.Rechazar el consumo de botellas plásticas/Concientizar sobre el uso de botellas

Retroalimentación

2. ¿Cómo podría ser clasificado este texto audiovisual?

a. Campaña de concientización

b. Publicidad

Retroalimentación

3. ¿Qué imagen estratégica usa el responsable del vídeo?

a. Inclusivo

b. Ecologista

c. Ilustrado

Retroalimentación



   Responde a las preguntas:

1. ¿Qué intención se tiene cada vídeo y qué se espera del interlocutor?

a. Criticar la idea de consumo de botellas plásticas/Concientizas para la toma de acciones de cuidado al medio ambiente

b. Vender un producto/ Comprar el producto

Retroalimentación

2. ¿Cómo podría ser clasificado este texto audiovisual?

a. Campaña de concientización

b. Publicidad

Retroalimentación

3. ¿Qué imagen estratégica usa el responsable del vídeo?

a. Ilustrado

b. Ecologista

c. Bondadoso

Retroalimentación

Veo que en los vídeos 1, 2 y 3 se construyen tipos de relaciones distintas entre locutor e interlocutor, los dos primeros corresponden al género publicitarios debido a que su contrato se funda sobre la compra-venta, cuya estrategia se soporta, en el primer vídeo, sobre una imagen ética, de inclusión y de respeto a parejas y familias diversas como el matrimonio igualitario, madres solteras, adopción, etc. Sin embargo, no te confíes, la marca está promoviendo un contrato que invita al consumo, dirigiéndose específicamente a este público que quiere convertir en sus compradores. El segundo vídeo también emplea la misma estrategia, pero con una temática distinta: la protección al medio ambiente a través del no consumo de botellas plásticas, cuya postura contraria le atribuye a la marca del primer vídeo, Coca cola, entre otras como Pepsi. La estrategia del segundo video consiste en vender el producto a través de una imagen ambientalista y de rechazo al consumo de botellas plásticas.

A pesar de usar en una primera instancia la imagen de una publicidad de Coca cola, su contrato no obedece al publicitario, sino a una campaña de concientización para la protección del medio ambiente; incluir una publicidad de Coca cola remite precisamente el punto de vista que esta campaña rechaza "consumo de gaseosas envasadas en botellas plásticas", cuya idea es refutada con el cambio musical y de imagen: aves marinas cayendo muertas sobre la playa. Ahora, fíjate en los detalles, la presentación del niño en este vídeo es muy importante porque a través de su presencia, el locutor invita a las nuevas generaciones hacia un cambio en mejora del planeta. Este último vídeo se podría clasificar como Campaña cívica, desde una perspectiva ética.

Detrás de cada uno de estos comerciales hay contratos sobre los que vale la pena reflexionar más a fondo, especialmente sobre la idea de consumo y medio ambiente, ¿crees que podría haber un "consumo" ético y controlado?, ¿qué papel cumple la publicidad sobre la idea de consumo?