Lee detalladamente el siguiente texto y resuelve el problema que se te plantea.
Los usos que le dan las personas a la información que aparece en los periódicos, puede variar. En una Universidad el maestro de estadística descriptiva lee el siguiente artículo:

Problema: Algunos estudiantes de una universidad recogieron información acerca del número de hombres y mujeres que nacieron en un hospital durante 2 semanas. La información la registraron en las siguientes tablas:
Nacimiento en la primera semana
| Dia | Hombres | Mujeres | 
|---|---|---|
| Lunes | 10 | 8 | 
| Martes | 9 | 14 | 
| Miércoles | 7 | 9 | 
| Jueves | 12 | 11 | 
| Viernes | 11 | 8 | 
| Sábado | 6 | 8 | 
| Domingo | 9 | 8 | 
Nacimiento en la segunda semana
| Dia | Hombres | Mujeres | 
|---|---|---|
| Lunes | 20 | 17 | 
| Martes | 22 | 10 | 
| Miércoles | 20 | 9 | 
| Jueves | 18 | 9 | 
| Viernes | 22 | 11 | 
| Sábado | 16 | 4 | 
| Domingo | 17 | 8 | 
1. Con los datos que registraron los estudiantes desean hacer una comparación entre la cantidad de hombres nacidos durante las 2 semanas. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa mejor esta comparación?
Lee detalladamente el siguiente texto y responde a las preguntas.

3. Según los datos recogidos por los estudiantes durante las 2 semanas en el hospital ¿es posible afirmar que la probabilidad de que nazca un varón en cualquier día de la semana es de 1/2?
4. Respecto a los datos que se presentan en las tablas, ¿cuáles diagramas representan el porcentaje de hombres y mujeres nacidos en la primera y segunda semana en el hospital?
5. Al iniciar la tercera semana, el departamento de estadística del hospital hace algunas predicciones, a partir de la información de la tabla, sobre los nacimientos que se pueden presentar en los siguientes días. Una de estas predicciones es que:
 
  
  
  
  
  
  
  
 